Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones.
PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S a Avenida Vicuña Mackenna 84, Providencia
Revisa aquí la grabación de la actividad formativa de "Los derechos de Autor y Conexos para la autonomía e independencia económica de la mujer trabajadora de las artes, las culturas y los patrimonios".
Francisco Urra, curador del Área de Entomología del MNHN, nos cuenta sobre un microlepidóptero nuevo, recolectado en la región del Maule.
Una nueva especie de microlepidóptero fue descrita recientemente a partir de ejemplares recolectados en la Reserva Nacional Altos de Lircay (Figura 1), Región del Maule, durante noviembre de 2021.
Figura 1. Hábitat de Perzelia mystax. Reserva Nacional Altos de Lircay, Región del Maule.
Se trata de Perzelia mystax Urra, Palma et Carvacho, 2022, especie que pertenece a la familia Depressariidae (Lepidoptera: Gelechioidea), grupo de pequeñas polillas caracterizadas por sus palpos labiales curvos, probóscide escamosa y por la presencia de un lóbulo espinoso en el gnathos, en las estructuras genitales del macho. Hasta la fecha, el género Perzelia Clarke sólo se conocía por la especie tipo, Perzelia arda Clarke, 1978, encontrada en Pelluhue (provincia de Cauquenes) y Angol (provincia de Malleco). Uno de los rasgos más llamativos de P. mystax es la forma del lóbulo del gnathos del macho, que asemeja un bigote, y el cual inspira su nombre específico (latín mystax = bigote) (Figura 2b). Esta misma característica permite diferenciarla de P. arda, cuyo ganthos presenta un lóbulo más bien oval (Figura 2c).
Figura 2. Adulto en vista dorsal (escala = 5 mm) y estructuras genitales del macho (escala 0,5 mm) de Perzelia mystax (a, b) y Perzelia arda (c, d). La flecha indica el lóbulo medio del gnathos.
La descripción de este nuevo taxón fue un trabajo colaborativo junto a dos colegas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), César Palma y Camila Carvacho, ambos pertenecientes a la Sección de Entomología del Departamento RED SAG de Laboratorios. Los especialistas detectaron un ejemplar afín a esta especie en trampas para el monitoreo de plagas agrícolas, razón que motivó el estudio.
Se desconoce la biología de Perzelia mystax, aunque se encontraría asociada a ambientes con presencia de árboles del género Nothofagus. Se sabe que la especie congénere, P. arda se desarrolla en raulí (Nothofagus alpina), por lo que P. mystax podría presentar hábitos similares. Futuras prospecciones en el área estudiada permitirán precisar estos aspectos.
Los ejemplares estudiados de Perzelia mystax serán depositados en la Colección de Tipos Entomológicos, en el Área de Entomología del Museo Nacional de Historia Natural, Chile.
Referencias
Clarke, J.F.G. (1978) Neotropical Microlepidoptera, XXI: New genera and species of Oecophoridae from Chile. Smithsonian Contributions to Zoology, 273: 1-80.
- Urra, F., Palma, C. y Carvacho, C. (2022) Una nueva especie del género Perzelia Clarke, 1978 (Lepidoptera: Depressariidae) de Chile central. Revista Chilena de Entomología, 48(3): 511-517. https://www.biotaxa.org/rce/article/view/76383/72802