Pasar al contenido principal

INFORMAMOS QUE DESDE 07 DE NOVIEMBRE SE SUPENDE LA ATENCIÓN PRESENCIAL POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR. Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar. Ante cualquier consulta escribir al correo gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl 

Recuerde: antes de usar los servicios DDI debe leer los términos y condiciones de uso  actualizados al 14 de octubre 2024. Estamos mejorando para usted.  

¿Qué nos revela el catálogo de los milpiés de nuestro país?

Un nuevo hito en el estudio de los diplópodos de Chile:

¿Qué nos revela el catálogo de los milpiés de nuestro país?

Publicado el 20/09/2022
Un ejemplar de Autostreptus chilensis (Gervais, 1847), uno de los milpiés más grandes de Chile, característico de la zona central de Chile (Foto: Jorge Pérez-Schultheiss).
Un ejemplar de Autostreptus chilensis (Gervais, 1847), uno de los milpiés más grandes de Chile, característico de la zona central de Chile (Foto: Jorge Pérez-Schultheiss).
Jorge Pérez-Schultheiss, curador del Área de Zoología de Invertebrados del MNHN, nos cuenta sobre la actualidad del mundo de los milpiés en nuestro país.

Los milpiés son uno de los grupos de invertebrados del suelo más comunes y fácilmente reconocibles, pues son característicos por su aspecto apacible y su cuerpo largo, provisto de numerosas patas, dos pares por prácticamente cada segmento del cuerpo. Sin embargo, el orden Diplopoda (tal es el nombre de la agrupación taxonómica que reúne a los milpiés) ha sido históricamente poco estudiado en nuestro país, por lo que todavía tenemos una imagen bastante incompleta de la diplopodofauna de Chile, algo que afecta directamente a la forma en que los vemos y como los valoramos desde el punto de vista de su interés científico y de su conservación.

Si bien la historia de los milpiés chilenos se inició en 1847, con la descripción de unas pocas especies (referencia 1), entre ellas Autostreptus chilensis (Gervais, 1847), una de las más grandes y características de la zona central del país (foto del encabezado), solo recientemente hemos podido tener una mejor idea de cuánto se ha avanzado en el conocimiento de este grupo a través de más de 170 años de estudio.

Con la reciente publicación del “Catálogo de los milpiés (Myriapoda: Diplopoda) de Chile” (referencia 2), del joven diplopodólogo autodidacta y estudiante de biología en la UACh, Antonio Parra Gómez (véase una nota anterior sobre su trabajo, aquí), se ha podido obtener por primera vez una visión sinóptica de todas las especies de milpiés registradas hasta el momento en el país, revelando datos muy interesantes, que ayudarán a cambiar la visión que tenemos de estos invertebrados.  

Gracias a este trabajo, hemos podido constatar que en nuestro país habitan 75 especies de milpiés, distribuidas en 11 familias y 6 órdenes; que 7 de estas especies son introducidas, habitantes de ambientes intervenidos por el hombre, y que entre las especies nativas, alrededor de un 96% son endémicas, es decir, se encuentran exclusivamente en nuestro país.

Este diverso conjunto de especies incluye varios grupos poco conocidos de milpiés. Solo por mencionar algunos, Monenchodesmus inermis Silvestri, 1903 de la familia Dalodesmidae, destaca por sus paranota desarrolladas en forma de cuerno a los lados de cada segmento (Figura 1); Mikroporus granulatus Attems, 1898, es característico por su cuerpo cubierto de finos gránulos, que le dan un aspecto aterciopelado (un registro en INaturalist: https://inaturalist.mma.gob.cl/observations/109319422), y los pequeños Polyxenidae, con sus cuerpos peludos, recuerdan más a una larva de escarabajo que a un milpiés (registro de INaturalist: https://inaturalist.mma.gob.cl/observations/101349845).

Figura 1: Ejemplares de Monenchodesmus inermis Silvestri, 1903, una especie típica de los bosques nativos del sur de Chile (Foto: Edgardo Flores).
Figura 1: Ejemplares de Monenchodesmus inermis Silvestri, 1903, una especie típica de los bosques nativos del sur de Chile (Foto: Edgardo Flores).

        

La especie Pleonaraius omalonotus Silvestri, 1903, que se conoce por contados ejemplares obtenidos de un par de localidades en las regiones del Maule y de Los Lagos, es un buen ejemplo del escaso conocimiento que tenemos de la distribución geográfica de los milpiés de Chile, con amplias áreas intermedias en las que nunca se ha podido avistar o recolectar ejemplares. Muy probablemente, estos animales habitan en toda el área geográfica entre estas dos regiones; sin embargo, no tenemos ninguna información del estado de conservación de dichas poblaciones, lo cual es muy preocupante, pues ellas podrían estar en riesgo. Pleonaraius omalonotus está representada en las colecciones del MNHN (véase figura 2) gracias a una donación del investigador ruso Dr. Sergei Golovatch, quien depositó parte del material examinado en uno de sus trabajos dedicados a la diplopodofauna chilena (referencia 3).

Figura 2: Espécimen de Pleonaraius omalonotus Silvestri, 1903, depositado en el MNHN por el Dr. S. Golovatch.
Figura 2: Espécimen de Pleonaraius omalonotus Silvestri, 1903, depositado en el MNHN por el Dr. S. Golovatch.  

Con los antecedentes recopilados en el catálogo (referencia 2), los milpiés resurgen como un grupo importante y diverso de nuestra fauna. Pasamos de contar con puñados de publicaciones dispersas en antiguas y remotas revistas científicas, a tener una síntesis del conocimiento y un resumen de los avances generales alcanzados en casi dos siglos de estudio. Ahora tenemos claridad de que la diplopodofauna chilena presenta altos endemismos, pero permanece incompletamente conocida, pues los registros de especies son fragmentarios y no son pocas las especies nuevas que están a la espera de ser descritas (Parra-Gómez, com. pers.). Además, se ha podido constatar el alto riesgo de desaparición de ciertas poblaciones (véase por ejemplo la página 497 y figura 13 del catálogo), lo que resalta la importancia de continuar estudiando y difundiendo el conocimiento de este grupo de animales, tan carismáticos, pero tan ignorados hasta ahora.    

 

 

Referencias

1. Gervais, P. (1847) Myriapodes.  pp 1-333.  En:  Walckenaer, C. (Ed.), Histoire naturelle des Insectes. Aptères IV., Librairie Encyclopédique De Roret, Paris. 623 pp. https://www.biodiversitylibrary.org/item/102967#page/145/mode/1up

2. Parra-Gómez, A. (2022) Catálogo de los milpiés (Myriapoda: Diplopoda) de Chile. Revista Chilena de Entomología, 48(3): 451-504. https://www.biotaxa.org/rce/article/download/76366/72781/299285

3. Golovatch, S.I. (2014) On some new or poorly-known millipedes from Chile and Argentina (Diplopoda). Russian Entomological Journal, 23: 249-281. http://kmkjournals.com/upload/PDF/REJ/23/ent23_4_249_281_Golovatch_for_Inet.pdf