Pasar al contenido principal

 

PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S, FAVOR COORDINAR ENTREGA CON FUNCIONARIO/A OPERADOR/A ASIGNADO/A

Recuerde: antes de usar los servicios DDI debe leer los términos y condiciones de uso  actualizados al 03 de enero 2025. Estamos mejorando para usted.  

INFORMAMOS QUE DESDE 07 DE NOVIEMBRE SE SUSPENDE LA ATENCIÓN PRESENCIAL Y TELEFÓNICA POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR. Lamentamos las molestias que esto pueda ocasionar. Ante cualquier consulta escribir al correo gianella.pantanalli@patrimoniocultural.gob.cl 

Proyecto financiado por la UNESCO posibilitará a la Biblioteca Nacional la preservación de archivos fotográficos, audiovisuales y sonoros de la época de la dictadura

Proyecto financiado por la UNESCO posibilitará a la Biblioteca Nacional la preservación de archivos fotográficos, audiovisuales y sonoros de la época de la dictadura

Publicado el 27/01/2025
Foto de Michael Mauney.
Imagen del fotógrafo estadounidense Michael Mauney.
Durante el XIX Comité de la UNESCO para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, realizado en París el 11 de diciembre de 2024, fue aprobado el proyecto presentado por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural de Chile al Fondo de Asistencia Internacional de la Convención de la Haya de 1954. Los recursos fueron otorgados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El proyecto que recibió este financiamiento se titula Fortalecimiento y protección de la memoria de resistencia chilena mediante la digitalización y preservación de los archivos fotográficos, audiovisuales y sonoros de la Biblioteca Nacional del período de la dictadura. Es la primera vez que Chile se adjudica este fondo internacional.

El proyecto permitirá conservar y digitalizar cuatro grupos de archivos que tienen una gran relevancia para entender el movimiento cultural chileno durante la dictadura. Se trata de una colección de diapositivas en color del gobierno de Salvador Allende, donadas recientemente por el fotógrafo estadounidense Michael Mauney; el archivo personal del artista visual Vicente Ruiz; los documentales históricos del Archivo Audiovisual; y unas grabaciones sonoras en cintas de carrete abierto de músicos chilenos recibidos por parte del fondo del sello discográfico Alerce. Luego de este proceso, estarán disponibles en las plataformas digitales de la Biblioteca Nacional. Cabe destacar que estas colecciones son altamente sensibles al deterioro y tienen un gran riesgo de pérdida debido a la obsolescencia tecnológica que afecta a los registros sonoros y de imagen en movimiento.

El Fondo de Asistencia Internacional de la Convención de la Haya proporciona apoyo financiero y técnico a los Estados Miembros para la implementación de medidas preventivas, de emergencia y de recuperación relacionadas con bienes culturales de valor excepcional. Su objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural contra los efectos de conflictos armados, con acciones que incluyen la capacitación, elaboración de planes de gestión de riesgos, digitalización de bienes culturales y restauración de sitios dañados.

Este proyecto tiene un costo total estimado de 104.352 dólares y será implementado durante 18 meses por la Biblioteca Nacional de Chile, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, y la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe. “Esta iniciativa es crucial para la preservación del patrimonio cultural de Chile, garantizando la conservación y acceso público a registros históricos únicos, fortaleciendo la preparación para emergencias y promoviendo la valorización del patrimonio nacional”, destacó Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional.

Por su parte, Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, expresó: “Esta iniciativa destaca la importancia de la cooperación internacional en la preservación y protección del patrimonio cultural. Con un aporte financiero de 50.000 dólares por parte de la UNESCO, se digitalizará esta valiosa colección fotográfica y audiovisual gracias a la adquisición de equipos de última tecnología que quedarán a disposición de las instituciones chilenas. El plan de gestión de riesgos para la biblioteca y la promoción de la inscripción del patrimonio en la lista de protección reforzada de la Convención de 1954 contribuirán a preservar estos materiales y también garantizarán su acceso y disfrute para las generaciones futuras".

La presentación del proyecto, impulsado por la Oficina de la UNESCO en Santiago, fue preparado en conjunto por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, La Biblioteca Nacional y la Unidad de Asuntos Internacionales y Tráfico Ilícito del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile. Los fondos adjudicados permitirán mejorar la infraestructura de digitalización de la Biblioteca Nacional, y en forma paralela, desarrollar un plan de preparación ante riesgos que se espera sea un modelo para otras instituciones a nivel nacional y regional. Este contemplará una serie de talleres, dirigidos a profesionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, de las fuerzas de seguridad y de otros actores relevantes. Adicionalmente, el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, gracias a la experiencia e información levantada con este proyecto, preparará un expediente de nominación para la posible inclusión de la Biblioteca Nacional de Chile en la Lista Internacional de Bienes Culturales bajo Protección Reforzada de la UNESCO, vinculada a la Convención de la Haya de 1954.