Recuerde que al momento de completar todos los pasos en CRIN se le asigna un/a funcionario/a para su gestión. Encuentre el correo de contacto en la sección Inscripciones.
PARA ENTREGA DE OBRAS FÍSICAS: NO SE RECIBEN PENDRIVES, SOLO CD`S Y DVD`S a Avenida Vicuña Mackenna 84, Providencia
Revisa aquí la grabación de la actividad formativa de "Los derechos de Autor y Conexos para la autonomía e independencia económica de la mujer trabajadora de las artes, las culturas y los patrimonios".
El Área de Educación de nuestro museo, en su constante búsqueda de nuevas herramientas para enseñar, ha adquirido un set didáctico, que replica material arqueológico como instrumentos líticos, alfarería y maquetas, destinados a planificar nuevas experiencias educativas
Durante julio de 2022 el Área de Educación del MNHN adquirió un nuevo e innovador set didáctico, se trata de 13 objetos que replican material arqueológico como instrumentos de piedra (lítico), alfarería y maquetas destinados a planificar nuevas experiencias educativas. Gracias a estos elementos se podrá trabajar de forma más cercana e ilustrativa con grupos escolares y público general, temas relacionados con pueblos originarios y sus diversas formas de vida, economía y patrones de asentamiento, así como también la importancia de la influencia incaica en el actual territorio nacional.
Dentro de los nuevos insumos destaca la adquisición de una maqueta de vivienda mapuche -realizada gracias a la descripción de una ruka tradicional aportada por el Museo Mapuche de Cañete- y una vivienda temporal selk’nam diseñada a partir de fotografías históricas de principio del siglo XX.
Las réplicas y maquetas se utilizarán como apoyo para futuras experiencias educativas, así como también para reforzar actividades del actual programa educativo, como las charlas “¿Nómade o sedentario?” y “Santiago, ¿Ciudad inca o española?” que los grupos organizados pueden agendar escribiendo a educacion.mnhn@mnhn.gob.cl
Este nuevo material didáctico se realizó por medio de licitación pública, realizado por el artista Francisco Hueichaleo, quien diseñó las maquetas y le dio vida a las impresiones 3D obtenidas desde el Sketchfab MNHN, plataforma que cuenta con más de 200 piezas de la colección del Museo disponibles de forma gratuita para ser revisadas, descargadas e impresas, siendo esta una invitación especial a las y los docentes para que repliquen este ejercicio y accedan a las piezas disponibles para utilizarlas con fines educativos o de divulgación con sus comunidades.
Piezas Área de Educación. Fila superior de izq. a der: Aríbalo, camélidos, escudilla, jarro pato. Fila Inferior de izq. a der: Puco, puntas de proyectil, ruka, tienda.