Durante tres jornadas, el Museo exhibirá documentales y cortos relacionados con medioambiente, identidades y programación infantil, que se suman a su programación especial de su 120 aniversario.
Un total de 12 piezas audiovisuales sobre pueblos originarios serán exhibidas por el Museo de Historia Natural de Concepción, en el marco de la 16ª Muestra Cine+Video Indígena, cuyo objetivo fomentar la valoración y respeto hacia las culturas originarias, promover el acceso al uso de medios audiovisuales y aportar a la difusión de los pueblos de América y del mundo.
La muestra, cuya sede central es el Museo Chileno de Arte Precolombino de Santiago, en total exhibirá alrededor de 40 audiovisuales, en diversos formatos y géneros, de realizadores indígenas y no indígenas, con una cuidada selección de los audiovisuales mostrados durante 14 años, más una decena de estrenos y realizaciones recientes.
La programación en el Museo penquista se presentará de manera gratuita durante tres sábados seguidos, a partir del 27 de agosto, en el auditorio de la institución, ubicada en la Plaza Acevedo de Concepción. Durante las tres jornadas, se exhibirán documentales y cortos relacionados con medioambiente, identidades y programación infantil.
Esta Muestra llega a sumarse a la programación especial de 120 años que el Museo conmemora este 2022.
Sábado 27 agosto, 16.00 horas
Medioambiente
- La lluvia, Perú, 14 min.
- La Industria del Fuego, Ecuador, 23 min.
- La palabra soñada, Brasil, 25 min.
Sábado 3 septiembre, 16.00 horas
Identidades
- Nuestro territorio, Chile, 6 min. Pueblo mapuche, 2018
- La gente olvidada, Estados Unidos, 16 min. Pueblo navajo, 2019
- El arte del tiempo, Chile, 65 min. Pueblo diaguita, 2020
Sábado 10 septiembre, 15:30 horas
Programación para niños y niñas
- Rokunga, el último Hombre Pájaro, Chile, 8 min.
- Elal y los animales, Chile, 11 min.
- Popol vuh, Chile, 11 min.
- El zorro y el cóndor. Un cuento de los andes. Chile, 12 min.
- Kiñe Rupa, 2 capítulos, Chile, 25min.
- ¿Con qué sueñas? Libko, Chile, 30 min.