Diseño de exposiciones temporales, Inclusión y patrimonio cultural inmaterial fueron las capacitaciones con que debutaron los Talleres Nacionales de Co-creación, mientras que de Arica a Magallanes las regiones comenzaron sus encuentros de formación en modalidad presencial e híbrida.
Con gran convocatoria inició la iniciativa de educación continua que desde el año 2016 desarrolla el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) con el objetivo de entregar nuevas oportunidades de formación a organismos e instituciones que se preparan para formar parte del Día de los Patrimonios.
El evento cultural más grande de Chile celebra sus 25 años de historias, ofreciendo un programa ampliado de capacitación gratuita que considera jornadas regionales y nacionales. En estas, especialistas de diversos ámbitos del patrimonio, ofrecen enfoques teóricos y herramientas prácticas con el fin de orientar a las más de 1000 organizaciones y comunidades que año a año participan en la tradicional jornada.
Diseño de rutas patrimoniales, registro audiovisual desde dispositivos móviles y derechos de infancias son algunos de los talleres que se transmiten por medio de la plataforma YouTube del Serpat y cuyas inscripciones continúan abiertas en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl
Nombre del taller
|
Martes
|
Hora
|
Responsable / Unidad
|
Resultados y proyecciones
de tras consulta indígena
y afrodescendiente
|
30 de abril
|
11:00 h.
|
Daniela Abarzúa
y José Ancán
(Subdirección Pueblos Originarios)
|
Memoria como
Patrimonio Vivo
|
7 de mayo
|
11:00 h.
|
Felipe Godoy
(Unidad Sitios de Memoria)
|
Actividades patrimoniales
con enfoque de género
|
14 de mayo
|
11:00 h
|
Alejandra Parra
(Unidad de Género)
Karla Rabi
(Museo Nacional de
Historia Natural)
|
Nombre del taller
|
Jueves
|
Hora
|
Responsable / Unidad
|
Diseño de rutas y visitas
patrimoniales
|
18 de abril
|
11:00 h.
|
Nicolás Aguayo
(Consejo de
Monumentos Nacionales)
Matías Cornejo
(Museo Nacional
de Bellas Artes)
|
El derecho de las infancias
al disfrute del Patrimonio Cultural
|
25 de abril
|
11:00 h.
|
Irene de la Jara (Subdirección de Museos)
Luís González Vásquez
(Museo Histórico de Yerbas Buenas)
|
Diseño de piezas gráficas
|
2 de mayo
|
11:00 h.
|
Carolina Alcaíno
(Biblioteca de Santiago)
|
Registro audiovisual con
celulares y uso de
redes sociales
|
9 de mayo
|
11:00 h.
|
Yasmín Cifuentes
(Biblioteca de Santiago)
|